NÚCLEO TEMÁTICO: algunas corrientes de la literatura latinoamericana
desde una visión crítica y analítica
OBJETIVO: analizar diferentes textos literarios y no literarios, y construir a partir de allí nuevos textos con una postura crítica y/o interpretativa
ESTÁNDARES
Valorará los aportes de la ortografía en la comprensión y producción textuales, la entenderá y la adoptará como una de las reglas de uso de la lengua escrita
Identificará rasgos culturales y sociales en diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otros.
Reescribirá su texto, a partir de su propia valoración del texto y del efecto causado por este en los interlocutores
COMPETENCIAS
Competencia
interpretativa: Reconoce
la literatura como medio de manifestación de la cultura a partir de elementos
comunicativos encontrados en el texto
Competencia lecto-escritural: Organiza y
redacta información con claridad en textos argumentativos, literarios e
informativos y enlaza exposiciones comentarios en secuencias dotadas de cohesión y corrección
sintáctica, utilizando enlaces adecuados a la organización informativa del texto
CRITERIOS DE DESEMPEÑO (indicadores de logro)
- Participa activamente en actividades que le permiten fortalecer competencias. (Repaso pruebas saber).
- Recurre al teatro para sustentar sus conocimientos literarios (épocas y lecturas realizadas)
- Construye diferentes tipos de texto, expresando ideas claras, pertinentes y coherentes.
- Identifica en diferentes tipos de oración (clases de subordinación) e intención comunicativa, además realiza ejemplos claros asociados a su contexto.
- Realiza las lecturas asignadas y sustenta su contenido a través de diversas actividades.
CRITERIOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
ORTOGRAFÍA
Grafías c
Grafías b. v w
Formas así mismo, asimismo, a sí mismo
Grafías b. v w
Formas así mismo, asimismo, a sí mismo
Gramática
La
subordinación y clases de subordinación
Semántica
Prefijos y
sufijos
Literatura
Modernismo
Vanguardismo
Texto de lectura año académico: El Quijote de la Mancha-Miguel de Cervantes
Lectura mensual, texto asignado blog castellano (actividades de lectura)
Vanguardismo
Texto de lectura año académico: El Quijote de la Mancha-Miguel de Cervantes
Lectura mensual, texto asignado blog castellano (actividades de lectura)
Expresión oral y escrita
El debate
El párrafo
La reseña
Manual de instrucciones
El párrafo
La reseña
Manual de instrucciones
OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS
Marcas y
logotipos
Tatuajes
y piercing
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
Evaluación
escrita
Exposiciones y dramatizaciones
Participación en clase; en el grupo LENGUA CASTELLANA (facebook) y en el blog
Participación en clase; en el grupo LENGUA CASTELLANA (facebook) y en el blog
Lectura y sustentación de textos leídos durante el
periodo académico
Dictados ortográficos
Participación en clase
Seguimiento (Actitud y compromiso frente a sus deberes
académicos)
Talleres y actividades individual (algunos deben ser
enviados por medio de correo electrónico)
Trabajos
escritos
Coevaluación 5%
Ejemplos Estándares de Lenguaje.
PORCENTAJES
Coevaluación 5%
Seguimiento y demás actividades 70%
Prueba de periodo 25%
BIBLIOGRAFÍA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LINEAMIENTOS CURRICULARES LENGUA CASTELLANA. SANTAFÉ DE BOGOTÁ D.C, 1998.
NUEVO LENGUAJE, GRADO 9. SANTILLANA 2007.
CIBERGRAFÍA
Ejemplos Estándares de Lenguaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario